Mostrando entradas con la etiqueta pesca a mosca a tándem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesca a mosca a tándem. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2017

EL TÁNDEM PERFECTO (PESCA A MOSCA A TÁNDEM).


Hola amigos!
Hoy en nuestro apartado de atado de moscas os vamos a hablar sobre una pareja que nos está dando muy buenos resultados esta temporada.

No se pudo resistir a la imitación que os ofrecemos hoy.

Todos sabéis que por desgracia esta temporada los ríos debido a las pocas lluvias han visto bastante mermado su caudal, tanto que muchos de ellos parecen que están en pleno julio o agosto. Debido a esto son fechas en las que cuando no están totalmente animadas a comer en superficie sobre todo en algunas horas del día y los ríos llevan muy poco caudal para pescar a ninfa (aunque también se puede), por lo que es una etapa ideal para la pesca a tándem.

Otro patrón que nos está dando muy buenos resultados, pescando solo con ella a seca y a tándem.

Sobre la pesca a tándem ya os hablamos largo y tendido en dos artículos donde os enseñábamos lo poco que sabemos sobre esta técnica y como iniciaros en ella, además de daros un par de patrones para que utilizaráis pescando de esta forma. Por esto no vamos a profundizar en estos temas, si queréis leer algo sobre ellos podéis visitar los siguientes enlaces:
PESCA A MOSCA A TÁNDEM PRIMERA PARTE.
PESCA A MOSCA A TÁNDEM SEGUNDA PARTE.

Foto de Santiago Ruibal FotoImaxes, un preciosa pintona pescada a tándem.

En este artículo os vamos a dar dos patrones que nos están dando muchos peces pescando con ellos a tándem, una efémera en parachute y una ninfa de faisán clásica sin apeñas lastre, ideal para pescar a medias aguas y en zonas de poca profundidad.

Otra de las imitaciones fundamentales para la pesca a tándem.

EFÉMERA PARA TÁNDEM EN PARACHUTE.


Nos gustaría deciros que este es simplemente un patrón, no os ciñáis solo a sus colores, tamaño, etc., ¡No! Atreveros a probar cosas diferentes, cambiar colores del tórax y del abdómen, a cambiar el parachute, los cercos, y así adaptarla a los ríos que estáis pescando o que frecuentáis. Este patrón a nosotros ahora mismo nos está dando muchas truchas, puede ser que el tono del cuerpo tenga un parecido a la mítica Varón, pero usando otros colores como el oliva o el marrón os dará muy buenos momentos. ¡Al lío!

MATERIALES: CDC rojo o granate, cercos del material que soláis usar sintético o pluma de gallo de léon,anzuelos Castor 101bl, hilo de montaje negro, dubbing negro uv, polywing rojo fluor y hackle marrón.
1.- Fijamos el anzuelo a torno y asentamos el hilo de montaje. Al final de la tija del anzuelo vamos a hacer una pequeña bolita de hilo que nos ayudará a colocar los cercos en V. Decir que bajo nuestro punto de vista es algo que no es crucial en este patrón, al menos a nosotros nos ha dado las mismas truchas con ellos en V que sin ponerlos en V, pero colocarlos así le da cierta estabilidad que se agradece al pescar.
2.- Detalle de la bolita de hilo para separar los cercos. No es que sea crucial pero os va a facilitar mucho el trabajo a la hora de hacerlo. Más adelante haremos un vídeo donde explicaremos de que formas podéis separar los cercos en V para que elijáis aquella que más os guste.
3.- Atamos los cercos.
4.- No os obsesionéis con que queden perfectos, estamos atando una mosca para pescar truchas no pescadores en las redes sociales, lo que nos ineteresa a nosotros es que sea efectiva en el río. En esta ocasión para separarlos en V además de la bolita de hilo usamos un trozo de hilo que pasamos entre el medio de los cercos y atamos con el hilo de montaje, en la siguiente foto lo podréis ver mejor porque hemos usado hilo rojo.
5.- Aquí podéis ver como hemos separado los cercos en V, no es que sea la mejor forma o el único método que usamos, pero es uno más y el saber no ocupa lugar jejeje, tambíen lo podéis hacer usando los tipicos ochos con el hilo de montaje, como más os guste.
5.- Atamos una pluma de cdc por la punta y comenzaremos a formar el abdómen. Para ello amedida que vamos envolviendo la pluma en la tija la iremos retorciendo y así nos quedará un cuerpo segmentado.
6.- Así os quedará el cuerpo.
7.- Formamos el parachute y atamos el hackle, antes de enrollarlo vamos a hacer el tórax con dubbing negro uv.
8.- Tórax hecho.
El último paso será enrollar el hackle sobre el poste y finalizar la cabeza de la mosca, con tres o cuatro vueltas de hackle será más que suficiente.

NINFA PARA LA PESCA A TÁNDEM.


Como ya sabéis para la pesca a tándem solemos emplear ninfas de poco peso o sin apenas lastre, utilizando para ello bolas de 2.8 , 2.3 o 1.5. En esta ocasión vamos a utilizar una ninfa muy discreta y sencilla basada en su patrón original del que os hablábamos en un artículo hace poco, que podéis ver en ete enlace NINFA DE FAISÁN (HISTORIA, PATRONES...). Utilizamos este patrón porque es muy sencillo y apenas va lastrado lo que lo hace muy adecuado para pescar en los caudales que soportan nuestros ríos en la actualidad, además es muy buena para pescar en zonas en la que los peces ya comienzan estar muy pescados y resabiados, además de que al ser discreta la hace perfecta para pescar en aguas bajas, aún así hemos añadido un doble brincado, uno de cobre y otro de braidback marrón, algo que hemos copiado de las ninfas de Óscar Hernández Moure, el que para nosotros a día de hoy es el referente en España en el atado de moscas para la pesca de trucha, podéis ver su trabajo en MOSCAS LÍNEA 4.
MATERIALES: hilo de cobre, hilo de montaje marrón, braidback brown, ice dub colo pavo real, faisán dorado, anzuelo Castor 321bl (este anzuelo nos encanta para montar este tipo de ninfas y las ninfas de pelo, nos recuerda a los clásicos y nos encanta), hilo de plomo y cdc.
1.- Abreviamos un poco, fijamos el anzuelo al torno, los dos tínseles, de cobre y el braidback, y atamos el faisán dorado.
2.- Detalle de las dos brincas y del faisán dorado. En esta ocasión usamos la propia pluma de faisán para hacer los cercos.
3.- Antes de seguir atando la mosca vamos a lastrarla con unas vueltas de hilo de plomo, así lograremos que profundice mejor. Cubriremos el hilo de plomo con el hilo de montaje.
4.- Enrollamos el faisán primero, luego en el mismo sentido el braidback y en sentido contrario el cobre para dar mayor restistencia al conjutno de la ninfa. Finalizamos el abdomen antes del hilo de plomo.
5.- Ahora atamos unas 5 fibras de faisán que usaremos para hacer el saco alar.
6.- Formamos el tórax con el ice dub uv color pavo real y añadimos unas fibras a los lados de cdc que le darán más vida a nuestra imitación.
7.- Detalle del tórax.
8.- Abatimos el faisán hacia delante y formamos el tórax, ya solo nos queda anudar la cabeza y ninfa terminada.
9.- Ninfa terminada.
Antes de finalizar este artículo sobre dos imitaciones ideales para la pesca a tándem, nos gustaría daros algunos consejos sobre esta técnica, sabemos que ya os los hemos comentado anteriormente pero no viene mal repasar ciertas cosas jejeje:
Son muchos los consejos que se pueden dar a la hora de pescar a mosca a tándem, pero en este apartado vamos a resaltar aquellos que nosotros creemos que son más necesarios para las personas que se inician en esta técnica.
-Uno de los mayores errores que suelen cometer los "novatos" e incluso los veteranos en la pesca a tándem, es el no modificar la distancia entre la mosca seca y la ninfa según las diferentes zonas del río que se pesquen. Es muy importante adaptar esta distancia a la zona del río que estamos pescando, es decir, a la profundidad de las aguas en las que estamos. Es muy común que un pescador durante la jornada de pesca, pase por tramos del río en los que pescando a tándem enganche su ninfa continuamente en el fondo y en otros tramos la ninfa no derivará por el lugar correcto (demasiado lejos del fondo o lecho del río), de ahí que variar la distancia entre el codal de la mosca seca y la ninfa sea una premisa fundamental para tener éxito en la pesca a mosca a tándem.
Variar la profundidad del tándem, algo fundamental.
-Mucha gente nos comenta que pescando a tándem tienen problemas a la hora de lanzar, ya que cada vez que lo hacen observan que la ninfa cae por detrás de la mosca seca, esto les causa muchos problemas con enredos en el bajo y a veces hace que la trucha que están "tentando" se espante.
Error muy común en la pesca a tándem.
Este problema se debe fundamentalmente a que pescando a tándem se siguen los mismos tiempos de lance que pescando a mosca sea, y no debemos de olvidar que al conjunto de nuestro bajo, tippet y mosca, tenemos que añadir el peso de la ninfa, lo que nos va a obligar a alargar los tiempos del lance, logrando así que el conjunto de seca y ninfa se estiren por completo evitando el error comentado anteriormente. (De una forma más sencilla, deberéis esperar más tiempo cuando estéis lanzando, en cada movimiento, así lograréis que se estire por completo el bajo, y así veréis como la ninfa caerá por delante de la mosca seca).
Lance a tándem correcto.
3-Para pescar a tándem a nosotros nos gusta utilizar bajos de linea de acción ràpida, así logramos una posada más precisa y rápida.
Recordar que en nuestra entrada sobre "Bajos para la pesca a mosca" podéis consultar los diferentes tipos de bajos para pescar a tándem y además podréis confeccionar vuestros propios bajos con la tabla de Alejandro Viñuales. En el siguiente enlace podéis consultar el artículo, pinchar "AQUÍ".

4-Mucha gente nos comenta que a la hora de pescar a tándem zonas de corrientes fuertes, chorros o caidas fuertes de agua, les resulta muy difícil lograr que la mosca seca se mantenga a flote. Para solucionar esto se podría usar moscas de mayor volumen o flotación, pero esto posiblemente les reste posibilidades a la hora de pescar otras zonas de aguas más calmas o tranquilas. Para evitar tener que usar este tipo de moscas, podéis pescar las zonas de corrientes fuertes de punta. ¿Cómo? Tendréis que mantener la tensión del bajo, casi como si quisierais levantar el tricóptero del agua, para que lo comprendáis mejor os lo explicamos con una imagen.

En corrientes fuertes, al perder la tensión del tippet, la mosca seca se hundirá.

Si mantenemos la tensión del tippet como veis en la imagen, podréis pescar las zonas de fuertes corrientes sin que vuestra mosca seca se hunda.
Antes de finalizar este artículo nos gustaría hacer una pequeña reflexión. Hemos visto que ciertos "pescadores" a veces hablan con menos precio de ciertas técnicas, o incluso las infravaloran, como puede ser la pesca a tándem, muchas veces por desconocimiento y por no saber emplearla de manera correcta, da igual que pesquemos a ninfa, a seca, a tándem o haciendo el pino, lo importante es que disfrutemos de esta pasión, de los ríos, de las truchas, de la compañía y de la soledad, lo más importante es estar pescando y disfrutar.
"El mejor pescador a mosca, es aquel que disfruta pescando sea la técnica que sea y saque las truchas que saque".

Recordaros que esta seríe de artículos están dirigidos a la gente que se inicia en esto del atado de moscas, con la intención de ayudarles y facilitarles lo más que podamos el disfrutar de esta pasión, no hacemos moscas perfectas para pescar a pescadores, hacemos moscas contrastadas para pescar truchas en los ríos.
Saludos!
Pesca a Mosca Galicia.

lunes, 1 de junio de 2015

Pesca a Mosca a Tándem, Segunda Parte.

La combinación perfecta para la pesca a tándem.

Hola amigos!!!
Esta semana os traemos la segunda parte del artículo sobre la pesca a tándem. En esta ocasión os daremos algunos consejos para que os podáis iniciar en esta técnica de forma correcta y dos paso a paso de una mosca seca y una ninfa, que para nosotros forman la "pareja perfecta" para pescar a tándem.


MOSCAS PARA TÁNDEM.
Para pescar a tándem podréis utilizar aquellas moscas que vosotros queráis, tanto para la ninfa como para la mosca seca pero redordar que hay ciertas características que deben de reuinir. Para nosotros la fundamental sería la flotabilidad de la mosca seca (y que pesque, jejeje) y en función de la capacidad de flotación de ésta deberemos elegir la ninfa que vamos a poner, una con más o menos peso.


Si alguien nos diera una sola oportunidad para elegir dos moscas para pescar a tándem, lo tendríamos muy claro, nuestras favoritas serían una ninfa de faisán y un tricóptero de ciervo o corzo. ¿Por qué? porque para nosotros el tricóptero de ciervo reúne las características fundamentales que antes os comentábamos, tiene una gran flotabilidad y pesca mucho, además os permite infinidad de variaciones y diferentes patrones. La ninfa de faisán la elegimos por su gran versatilidad, no hay un río al que hayamos ido en el que no nos haya dado peces, sea donde sea.


TRICÓPTERO PARA TÁNDEM.
En este caso os vamos a enseñar el patrón de un tricóptero para tándem con parachute. Nos gusta mucho este tipo de montaje porque si ya de por sí el ciervo o corzo le da una gran flotación a la mosca, al añadirle el parachute ésta aumentará todavía más, permitiéndonos utilizar ninfas de mayor peso y además nos proporcionará una visibilidad excepcional.
Patrón de montaje:


Los materiales empleados en el montaje de este tricóptero son:
1-Pelo de corzo o ciervo.
2-Anzuelo Castor 101BL.
3-Dubbing de careta de libre.
4-Hilo de montaje negro.
5-Parapost naranja.
6- Hackle color "brown".


Como veréis este montaje es muy sencillo. Primero formáis el cuerpo con el dubbing de careta de liebre.
Debéis dejar el espacio suficiente en la parte delantera del anzuelo para posteriormente atar el corzo, poder formar el parachute y atar la cabeza de la mosca para finalizarla.
Una vez hayáis formado el cuerpo, debéis atar el corzo para formar el ala. Una vez atado el corzo, procederemos a fijar el parapost, en esto cada "maestrillo tiene su librillo" por eso dejamos a libre elección la forma elegida para hacer el poste. Una hecho fijar la pluma de hackle y cubrir con dubbing de liebre.
Ahora es el momento de formar el hackle, en este caso nosotros como es una mosca que va a ser utilizada para pescar a tándem, recomendamos darle mínimo 4 vueltas.
Tricóptero finalizado.


NINFA PARA PESCAR A TÁNDEM.
En esta ocasión hemos elegido un patrón de ninfa de faisán algo peculiar hoy en día. Decimos peculiar porque a día de hoy casi todas las ninfas van acompañadas de su correspondiente bola de tungsteno, jejeje, en este caso os vamos a ofrecer el paso a paso de una ninfa sin bola, que lastraremos un poco con hilo de plomo, logrando así una ninfa muy adecuada para pescar a tándem zonas del río con poca profundidad, empleándola también en zonas de mayor caudal como si se tratara de una emergente, ya que su deriva se producirá cerca de la superficie. Decir que este patrón es una ninfa que utilizamos mucho para pescar a pez visto.
Paso a paso:

Materiales:
1.-Anzuelos Castor 101BL del nº16.
2.- Dubbing de oreja de liebre.
3.- Hilo de cobre.
4.- Hilo de montaje negro.
5.- Faisán dorado.
6. Hilo de plomo.
7.- Una tira de látex negro para formar el saco alar.
8.- Una tira de tínsel brillante.
Aseguramos el anzuelo con el torno y fijamos el hilo negro de montaje.
Atamos 5 fibras de pluma de faisán dorado y el hilo de cobre con el que brincaremos la ninfa ( recordar enrollar el cobre o brinca siempre en sentido contrario al que lo hayáis hecho con la pluma).
Formamos el cuerpo con las fibras de pluma de faisán y lo brincamos con el hilo de cobre.
Fijamos la tira de tinsel brillante y la de látex, damos unas vueltas con el hilo de plomo antes de formar el tórax, una vez dadas, deberéis cubrirlo con hilo de montaje.
Una vez cubierto el hilo de plomo, haremos el tórax de la ninfa con dubbing de oreja de liebre, además en este caso le hemos añadido unas fibras de CDC.
Una vez hecho el tórax, lo cubrimos con la tira de látex y la tira de tínsel brillante. Así finalizaremos la mosca.
Ninfa finalizada.
En caso de que pesquéis zonas de augas profundas y necesitéis más peso, podríais utilizar el mismo patrón de esta ninfa pero con una bola de tungsteno. 
Otra ninfa infalible es la misma ninfa de faisán con "corbata" o collar naranja.

CONSEJOS PARA LA PESCA A TÁNDEM.
Son muchos los consejos que se pueden dar a la hora de pescar a mosca a tándem, pero en este apartado vamos a resaltar aquellos que nosotros creemos que son más necesarios para las personas que se inician en esta técnica.

-Uno de los mayores errores que suelen cometer los "novatos" e incluso los veteranos en la pesca a tándem, es el no modificar la distancia entre la mosca seca y la ninfa según las diferentes zonas del río que se pesquen. Es muy importante adaptar esta distancia a la zona del río que estamos pescando, es decir, a la profundidad de las aguas en las que estamos. Es muy común que un pescador durante la jornada de pesca, pase por tramos del río en los que pescando a tándem enganche su ninfa continuamente en el fondo y en otros tramos la ninfa no derivará por el lugar correcto (demasiado lejos del fondo o lecho del río), de ahí que variar la distancia entre el codal de la mosca seca y la ninfa sea una premisa fundamental para tener éxito en la pesca a mosca a tándem.
Variar la profundidad del tándem, algo fundamental.
-Mucha gente nos comenta que pescando a tándem tienen problemas a la hora de lanzar, ya que cada vez que lo hacen observan que la ninfa cae por detrás de la mosca seca, esto les causa muchos problemas con enredos en el bajo y a veces hace que la trucha que están "tentando" se espante.
Error muy común en la pesca a tándem.
Este problema se debe fundamentalmente a que pescando a tándem se siguen los mismos tiempos de lance que pescando a mosca sea, y no debemos de olvidar que al conjunto de nuestro bajo, tippet y mosca, tenemos que añadir el peso de la ninfa, lo que nos va a obligar a alargar los tiempos del lance, logrando así que el conjunto de seca y ninfa se estiren por completo evitando el error comentado anteriormente. (De una forma más sencilla, deberéis esperar más tiempo cuando estéis lanzando, en cada movimiento, así lograréis que se estire por completo el bajo, y así veréis como la ninfa caerá por delante de la mosca seca).
Lance a tándem correcto.
3-Para pescar a tándem a nosotros nos gusta utilizar bajos de linea de acción ràpida, así logramos una posada más precisa y rápida.
Recordar que en nuestra entrada sobre "Bajos para la pesca a mosca" podéis consultar los diferentes tipos de bajos para pescar a tándem y además podréis confeccionar vuestros propios bajos con la tabla de Alejandro Viñuales. En el siguiente enlace podéis consultar el artículo, pinchar "AQUÍ".

4-Mucha gente nos comenta que a la hora de pescar a tándem zonas de corrientes fuertes, chorros o caidas fuertes de agua, les resulta muy difícil lograr que la mosca seca se mantenga a flote. Para solucionar esto se podría usar moscas de mayor volumen o flotación, pero esto posiblemente les reste posibilidades a la hora de pescar otras zonas de aguas más calmas o tranquilas. Para evitar tener que usar este tipo de moscas, podéis pescar las zonas de corrientes fuertes de punta. ¿Cómo? Tendréis que mantener la tensión del bajo, casi como si quisierais levantar el tricóptero del agua, para que lo comprendáis mejor os lo explicamos con una imagen.

En corrientes fuertes, al perder la tensión del tippet, la mosca seca se hundirá.

Si mantenemos la tensión del tippet como veis en la imagen, podréis pescar las zonas de fuertes corrientes sin que vuestra mosca seca se hunda.









Bueno amigos, esperamos que estos pequeños artículos os sirvan de guía para iniciaros en este estilo de pesca a mosca, sobre todo a aquellas personas que están comenzando sus andanzas en este "mundillo" jejeje.

Cualquier duda a consulta que tengáis, poneros en contacto con nosotros e intentaremos ayudaros!
En breve la tercera parte de la pesca a tándem.

Sorpresas que da la pesca a tándem.
Saludos!!!
Pesca a Mosca Galicia.